|

Revista de Cine
Estrenos
Novedades
Críticas
Cartelera
Preestrenos
Vídeo y DVD
De compras
Especiales
Reportaje
Carteles
Buscar
Afiliación
Listas de cine
Reseñas de
un Butaquero
Argentina
México
Quiénes somos
Contacto
Añadir a Favoritos
Apunta tu correo
|
|
EL CRIMEN DEL PADRE AMARO
 |
Dirección: Carlos Carrera.
Año: 2002.
País: México.
Duración: 120 min.
Interpretación: Gael García Bernal
(Padre Amaro), Ana Claudia Talancón (Amelia), Sancho Gracia
(Padre Benito), Angélica Aragón (La Sanjuanera), Damián Alcázar
(Padre Natalio), Pedro Armendáriz Jr. (Presidente Municipal),
Andrés Montiel (Rubén), Luisa Huertas (Dionisia), Lorenzo de
Rodas (Don Paco), Ernesto Gómez Cruz (Bishop), Gastón Melo
(Martin), Gerardo Moscoso (Doc), Roger Nevares (Padre Galvan),
Martha Posternak (Sra. Aguilar).
Guión: Vicente Leñero; basado
en la novela de Eça de Queirós.
Producción:
Alfredo Ripstein y
Daniel Birman Ripstein.
Música:
Rosino Serrano.
Fotografía: Guillermo Granillo.
Montaje:
Óscar Figueroa.
Dirección artística:
Carmen Giménez Cacho.
Vestuario: Mariestela Fernández. |
CRÍTICA
por
Rubén Corral
Valoración:

Siglo XIX
Que se lo pregunten a
Martin Scorsese... Una campaña publicitaria como la que ha obtenido “El
crimen del Padre Amaro” en México, el país donde se rodó (la producción
es también española, argentina y francesa), difícilmente puede dejar
indiferente a un espectador normal y corriente. Desde las más altas
insti-tuciones eclesiásticas se demandaba la excomunión del director del
film,
Car-los Carrera
(director, desde 1991, de cuatro largometrajes no vistos en Espa-ña), y
grupos de “católicos de bien” se apostaban ante los cines. Aunque se
hable mal de la película, siempre es peor la callada.
Y, sinceramente, de
no ser por el –una vez más– buen trabajo de
Gael Gar-cía Bernal
como un joven sacerdote
tentado por las inmensas cuotas de poder que le ofrece la iglesia
católica y por la desobediencia al voto de castidad en segundo lugar,
tampoco sería nada injusto afirmar que lo mejor que le podría haber
pasado a esta adaptación de la novela del portugués
Eça de Queirós
en 1875 habría sido la
callada. Pues nada hay, de hecho, de novedoso en lo que nos propone
Carrera con su película. Nada, al menos desde el ojo europeo, nada al
menos desde la perspectiva occidental, nada que no
sepamos, nada que nos escandalice y, lo que es peor, nada que nos
emocione.
La adaptación de los contenidos de la novela de Eça de Queirós al México
de hoy, con sus narco-traficantes, sus exiliados españoles, su
periodis-mo sensacionalista y sus alcaldes del PAN (aquí tenemos a
Pedro Armendáriz,
repitiendo el pa-pel de mandatario que representaba en “La ley de
Herodes”, donde pertenecía a las filas del PRI) tan mangoneables como su
oposición, se olvida de elementos de mucha mayor relevancia, de mucho
más calado y profundidad. Esencialmente se trata de las relaciones que
se establecen entre una pija meapilas del pueblo de Los Reyes, donde es
párroco un murciano (homenaje a Francisco Rabal, para el que estaba
escrito el perso-naje que finalmente interpreta
Sancho Gracia)
que tampoco respeta el voto de castidad, y el nuevo sacerdote, el padre
Amaro, recién salido del seminario. Y tampoco parecen muy creíbles,
vistos hoy, algunos de los acontecimientos culminantes de la trama. Pero
eso, parece, son asuntos menores para aquellos que se empeñan en ver
confabulaciones judeo-masónicas contra Juan Pablo II y sus sectarios. En
este apartado, la validez y el interés de la película se que-da en el
momento en el que fue escrita, es decir, en pleno siglo XIX.
Sólo a los católicos
más recalcitrantes parece molestarles que se hable de aborto, que se
hable del voto de castidad o que se hable de las relaciones
es-tablecidas entre poderes fácticos (¿sólo?) como la iglesia o un
cártel de narco-traficantes.
Desde luego, a nadie
escandalizará su falta de ambición en lo que tiene que
ver con el cine, en sus formas, en su estilo
(esperamos todavía el re-greso de
Alejandro González Iñárritu para poder hablar en positivo del estilo de
un cineasta mexicano). A nadie escandaliza eso porque son partes
esenciales a la hora de valorar una obra de arte como debería ser una
película. Pero a na-die le interesa hablar de eso. Es mejor decir que ha
roto taquillas en México... Gracias a la Iglesia.
Imágenes
de "El crimen del Padre Amaro" - Copyright © 2002 Alameda Films y
Wanda Visión. Distribuidora en España: Nirvana Films. Todos los
derechos reservados.
Página
principal de "El crimen del Padre Amaro"
Añade "El crimen del Padre Amaro" a tus películas favoritas
Opina sobre esta
película en nuestra Lista de Cine
Suscríbete a Lista
de Cine si todavía no eres miembro
Recomienda esta
película a un amigo
© 2002
LaButaca.net - Revista de Cine.
Ángel Castillo Moreno. Valencia (España).
Prohibida su reproducción sin consentimiento expreso.
Todos los derechos reservados.
|
|