“Hairspray”: El mejor DVD en lo que va de año
El estuche de la edición especial de “Hairspray” viene dentro de una funda de cartón en la que resalta el título dorado y brillante de la película. Los dos discos que se incluyen tienen una serigrafía muy adecuada, pues se asemejan a los famosos vinilos de décadas pasadas, mientras que los menús muestran unas magníficas animaciones (por supuesto, de fondo se puede escuchar la banda sonora del filme). Ahora bien, lo mejor de todo son sus apartados técnicos, con una cuidadísima y colorista imagen, por no hablar de su fastuoso sonido (las canciones, por ejemplo, se escuchan de maravilla). Para conocer los distintos idiomas y subtítulos existentes, nada mejor que leer lo que hace mes y medio publicó nuestro compañero José Arce.
Respecto a los extras, en el primer DVD nos topamos con dos comentarios de audio, uno del director Adam Shankman y de la actriz Nikki Blonsky (ameno, divertidísimo y repleto de anécdotas), y otro de los productores Craig Zadan y Neil Meron (más serio, detallándose en el mismo algunos aspectos de la historia y del rodaje de la película). Además, es posible acceder de forma directa a las diversas canciones de “Hairspray”, todas ellas subtituladas, aparte de que se nos muestra un documental sobre dos de los números musicales de la cinta y lo que debemos hacer para aprender a bailarlos.
El segundo disco comienza con “Los orígenes de ‘Hairspray'”, un estupendo documental de casi 40 minutos de duración y dividido en tres partes en el que, cómo no, destaca la presencia de John Waters. No obstante, “No se puede parar el ritmo” es la verdadera estrella del DVD, un “Cómo se hizo” de 75 minutos en el que se nos desvelan los entresijos de la película. No sólo abundan las escenas tras las cámaras, sino que encima prácticamente se cubren todos los aspectos relacionados con la producción de esta exitosa obra cinematográfica: la elaboración del guión, la elección de los intérpretes (pruebas de cámara de Nikki Blonsky y primera lectura del libreto con el reparto incluidas), la música, la coreografía, el vestuario, los peinados, la dirección artística y el estreno en Hollywood del filme. ¿No les parece suficiente? Pues bien, también es posible echarle un vistazo a seis escenas de baile ampliadas en las que se mezclan los ensayos y el metraje final (35 minutos), aparte de cinco escenas eliminadas o alternativas, siendo posible verlas con los comentarios de audio del director y de Nikki Blonsky (9 minutos). Como no todo podía ser perfecto, apuntar que el tráiler de “Hairspray” en español posee una calidad de imagen muy deficiente.
En las imágenes: Menús de “Hairspray” © 2008 TriPictures. Todos los derechos reservados.
AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderación. La opinión de cada comentarista es personal y no representa la de LaButaca.net.
Se prepara la secuela de “Hairspray”: John Waters, autor de la original, escribirá la nueva historia…
Parece que la tentación de las secuelas ha logrado alcanzar incluso a un icono de la contracultura y la transgresión como el cineasta John Waters (”Pink flamingos”, “Polyester”, “Los asesinatos de mamá”, “Ce…
Avalon homenajea a Gregg Araki (”Nowhere [En ninguna parte]”, “Vivir hasta el fin”), Paramount se pone “Monstruoso”, Universal ofrece “Expiación: Más allá de la pasión”, y Tripictures dispone “…
«Esta película transmite la sensación de vivir después de tomar ácido». Las palabras del director Gregg Araki definen a la perfección “Nowhere (En ninguna parte)”, un viaje alucinante que nos muestra los caminos que se nos abren cuando empez…
[…] Fuentes: Labutaca Mundoextra Imagen: Cinetelia Hairspray […]