“Tiro en la cabeza”: Buena edición para proseguir el debate
Lo mÃnimo que deberÃamos pedirle a una edición en DVD es que sus contenidos se adecuen a aquello que encontramos en la pelÃcula. Si lo que tenemos entre manos es un producto de acción de gran presupuesto, lo que queremos (entre otras cosas) es que se nos expliquen los prodigios técnicos alcanzados en el mismo. Si por el contrario disponemos de una cinta experimental en la forma, radical en el tema que aborda como es “Tiro en la cabeza”, lo que demandamos es nuevos aportes al debate que esta generó y sigue generando. Asà que hemos de aplaudir la edición lanzada el pasado 18 de febrero, pues en ese sentido es un estupendo estÃmulo para continuar hablando del problema vasco y, además, profundizar en las razones y vicisitudes de un tÃtulo tan polémico como el de Jaime Rosales.
Los menús, acordes al tono y estilo visual de la pelÃcula, son sobrios pero eficaces. En cuanto a los extras de los que disponemos, tenemos las habituales fichas técnica y artÃstica, el tráiler y la biofilmografÃa de Rosales. La parte más interesante comienza con unas escenas eliminadas comentadas por el realizador, tres pasajes que el cineasta explica por qué no se incluyeron, bien por exceso de tiempo, bien por el riesgo de otorgar demasiada sensibilidad al personaje de Ion Arretxe. La rueda de prensa del director y equipo técnico en el Museo Reina SofÃa, deja que desear en cuanto a la calidad del sonido y los planos, pero sin duda ofrece valiosos apuntes en torno a “Tiro en la cabeza”. En ella, Rosales dice que en su obra no hay referentes cinematográficos pero sà pictóricos, el director de fotografÃa Óscar Durán compara el filme con una escultura, y el montador Nino MartÃnez Sosa habla de la importancia en un montaje marcado por los silencios y las expresiones.
Ahora bien, el contenido imprescindible es la rueda de prensa dada en el Festival de San Sebastián, donde “Tiro en la cabeza” recibió el premio FIPRESCI de la crÃtica internacional. Durante más de tres cuartos de hora asistimos a un debate en directo en el que el director es interrogado respecto a la localidad o la utilidad de la pelÃcula, la decisión de alejar la cámara o no permitir que se oigan los diálogos. Rosales recibe elogios y ataques (un periodista incluso le acusa de manipulación), y la rueda de prensa acaba derivando en planteamientos y posibles soluciones al conflicto vasco. En definitiva, un muy interesante documento que se complementa con la opción de los audiocomentarios del cineasta. Audiocomentarios que, de nuevo, aportan explicaciones y aportes para ayudar a decodificar un filme a menudo acusado de inescrutable.
CaracterÃsticas de la edición (1 disco): Imagen 1.85:1 16/9 anamórfica. Audio: Dolby Digital 5.1 Castellano. SubtÃtulos: Inglés, francés. Contenido extra: Escenas eliminadas comentadas por el director, Con el director y el equipo técnico en el Museo Reina SofÃa, Rueda de prensa en el Festival de San Sebastián, Ficha técnica, Ficha artÃstica, Tráiler, Audiocomentarios del director.
- Más información sobre “Tiro en la cabeza”
- Fotos de “Tiro en la cabeza” (14)
- Tráiler de “Tiro en la cabeza”
- CrÃtica (7/10): Hay miradas que matan, por J.R. Chico
- CrÃtica (4/10): Un aburrido y vacÃo ejercicio…, por M.A. Delgado
- “Tiro en la cabeza” también se estrenó en Internet
- Premio FIPRESCI en el Festival de San Sebastián
En las imágenes: Menús del DVD de “Tiro en la cabeza” © 2009 Cameo Media. Todos los derechos reservados.