SOBRE LA
PRODUCCIÓN
©
2002
TriPictures
"Por definición las macrofiestas son
salvajes y fuera de control y pensamos que un escenario como
éste sería de un gran potencial para la comedia, especialmente
como trasfondo de un crimen que tiene que organizarse con gran
precisión", señala Schneider. Con respecto al protagonista, Drew
Daywalt opina que "funciona como el típico héroe serio. Juego
con fuego durante toda la noche donde gran parte del humor de la
película se deriva de su obsesión por alcanzar el objetivo en
medio de un caos total".
Con su mezcla de comedia, música e
intriga, EL PLAN (UN GOLPE A TODO VOLUMEN) pareció perfecto al
Newmarket Capital Group, que en 1999 compró una opción sobre los
derechos del guión. "Nos encantó la idea", explica el productor
ejecutivo Aarón Ryder: "es inteligente y divertida y un proyecto
muy comercial".
Los ejecutivos de Newmarket tampoco
veían dificultades en que EL PLAN (UN GOLPE A TODO VOLUMEN)
fuese el debut como directores de los dos guionistas: "Nuestro
objetivo es hacer las películas que imaginan los escritores
cuando escriben el guión," explica Ryder. Eso es lo que hicimos
con Christopher Nolan en "Memento" y decidimos adoptar el mismo
procedimiento con Drew y Dave porque tenían una idea muy clara
de lo que querían conseguir. Nos limitamos a seleccionar a las
personas adecuadas para hacer realidad su visión".
Una de esas personas fue el
productor John Baldecchi, con quien Ryder había colaborado en
"The Mexican" (Gore Verbinski). Lo que le atrajo a Baldecchi del
proyecto fue la posibilidad de contar la historia de distintas
maneras: "Por una parte hay una versión oscura y dramática que
se podría hacer sin modificar muchas cosas y por otra parte está
la versión cómica. Me gustó el hecho de que Drew y Dave optasen
por contarla de un modo que me hizo reír".
Mientras Newmarket desarrollaba el
proyecto, Ryder y Baldecci sugirieron que los codirectores
escribieran y dirigieran un cortometraje para prepararse para
los rigores de un largometraje. El resultado fue "Hate", que más
tarde ganó el segundo premio en el Festival de Comedia de Aspen.
En la opinión de Ryder, el que Drew y Dave estuvieran a la
altura del reto del cortometraje es una indicación de su gran
talento: "Para ellos Hate se ha convertido en una excelente
tarjeta de visita en la industria".
Después de pulir el guión los
directores comenzaron a buscar al actor capaz de expresar tanto
la fuerza de Ben como su vulnerabilidad. En lo que establecería
la pauta para sus futuras decisiones sobre el reparto, Daywalt y
Schneider eligieron al candidato que en principio parecía el
menos apropiado: Seann William Scott. Daywalt creía que, como lo
hace tan bien, Scott se había quedado encasillado en papeles de
amable perdedor: "Sin embargo, tiene mucha profundidad como
actor y se tomó muy en serio el personaje de Ben".
Conocido por sus intervenciones en
comedias como "American Pie" y "Colega, ¿donde está mi coche?",
Scott no quiso dejar pasar la oportunidad de cambiar de
registro: "Ben se parece más a mí que otros personajes que he
interpretado. Es callado, solitario y piensa mucho las cosas. Al
mismo tiempo me intrigaba su necesidad de venganza, algo que
nunca he sentido".
Interpretar a Ben le ofrecía a Scott
otra nueva experiencia: "Para adentrarme en la mentalidad
criminal hice una gran labor de investigación sobre los
timadores," comenta el actor. "Además, había engordado unos diez
kilos para "American Pie 2" y decidí ponerme en forma porque
imaginé a Ben como la clase de hombre que se entrenaría durante
seis meses para llevar a cabo una operación de una sola noche".
Los productores encargaron a Allison
Jones la búsqueda de los otros miembros del reparto.
Irónicamente su trabajo se vio facilitado por una inminente
huelga de actores, porque tenía a muchos intérpretes interesados
en conseguir papeles antes de un posible parón. En opinión de
Schneider, "Allison nos abrió muchas puertas, permitiéndonos
conocer a numerosos actores estupendos que posiblemente no
hubiéramos conocido de otra manera".
Daywalt, Schneider y Jones
estuvieron de acuerdo en dar los papeles a actores que
normalmente no interpretan esa clase de personajes. Así es que
contactaron con Lou Diamond Phillips – habitualmente el bueno de
la película – para dar vida al amenazante Mr. Gregory:
"Queríamos encontrar a alguien que normalmente interpretara al
malo y transformarlo," explica Daywalt. "En la película, Lou es
toda una revelación, con su mata de pelo blanco y el bigotito
negro. Sabíamos que si jugábamos con su imagen beneficiaría a la
película".
El film también se benefició de la
decisión de los directores de enviar el guión a Dave Foley, que
aceptó interpretar cualquier papel que los directores
considerasen apropiado. "Drew y Dave me dieron el guión sin
tener en mente ningún personaje en particular", señala el actor.
"Me gustó tanto que les llamé para decirles que estaba dispuesto
a interpretar a quien quisieran". Finalmente le asignaron el
papel del agente del FBI, lo cual le permitió explorar sus
instintos más innobles. Foley describe a su personaje como "una
rata asquerosa y violenta. Creo que puedo decir con toda certeza
que no tenemos nada en común".
Para el papel de Rikki Sims –
compañero de faena de Ben – los cineastas buscaban a una persona
a la vez simpática y atolondrada. Encontraron el equilibrio
perfecto en el actor Timm Sharp. A Schneider le recordaba a
Nicholas Cage de joven: "Tiene talento por la comedia física y
es simpático en su infortunio".
El personaje de Rikki le ofreció a
Sharp un contraste con su trabajo en la serie de la Fox
"Undeclared": "Rikki es simplemente un delincuente dulce e
inocente pero pasa por una gama increíble de emociones, lo cual
fue un reto al que me alegré de enfrentarme. Todo los
espectadores se van a poner de su lado porque siempre se lleva
la peor parte".
El hecho de que nadie se pondría de
parte de la manipuladora Vanessa fue algo que le parecía
perversamente irresistible a la actriz Monet Mazur: "No oculta
nada. Deja muy claro quién y qué es – toda una mujer – y no es
nada simpática. Me divertí mucho con el vestuario: a Vanessa no
le gusta mucho la típica moda de las macrofiestas y al final
acabé con un traje estilo ciber Barberella".
Pocos días antes de la fecha de
inicio del rodaje quedaba por asignar el papel del propietario
de la discoteca, Don Partridge. Durante una fiesta de
pre-producción en Vancouver los directores se encontraron por
casualidad con Adam Arkin, que estaba en la ciudad trabajando en
otra película. "Fue un golpe del destino", afirma Daywalt,
"porque a Adam no le gustan mucho las fiestas de Hollywood.
Estuvimos encantados cuando aceptó el papel y fue un gran lujo
que se incorporara al proyecto un gran profesional. Bordó su
papel".
Dar vida a un personaje raro no es
una experiencia nueva para Arkin y le entusiasmaba la idea de
explorar la difícil personalidad de Partridge: "Este papel fue
tan inesperado que todo lo demás ha sido como un regalo. Drew y
Dave me dejaron hacer lo que quería con el personaje, aunque
puedo decir que no se basa más que en el producto de mi
imaginación enloquecida". Vancouver tiene el segundo barrio
chino más grande de la costa oeste y resultó ser el ambiente
ideal para rodar una película llena de iconografía asiática. Sin
embargo, al igual que con el reparto, los directores y el
diseñador de producción (Keith Brian Burns) se esforzaron por
romper con lo estereotipos: "Queríamos evitar la imagen
convencional del barrio chino," explica Keith Brian Burns. "Por
este motivo utilizamos el color azul en vez del rojo y pusimos
mucho neón para subrayar el ambiente amenazante".
Amenazante es lo mínimo que se puede
decir para describir el "Chou-Wong Pavilion", guarida nocturna
de Mr. Gregory. Burns se divirtió muchísimo con el diseño del
restaurante: "Se suponía que era un sitio muy cutre, un
verdadero antro, así que cubrimos las paredes con una tela
morada y construimos reservados oscuros y mugrientos. Para dar
un toque de comedia y para aliviar un poco la escena añadimos
unos peces muertos en una pecera".
Como gran parte de la acción de la
película se desarrolla durante la macrofiesta, el equipo
necesitaba una localización con ambiente pero también donde
fuera fácil rodar. Encontraron estos dos elementos en el "Chan
Center" de la Universidad de Vancouver, un enorme teatro de
cuatro pisos con palcos que dan al escenario. Daywalt explica
que como el "Chan Center" es bastante moderno sólo tenían que
modificar estilo del edificio para que encajara con la energía
de la macrofiesta. Añadieron una barra con un mostrador
iluminado que creaba la ilusión de que las copas flotaban.
El trabajo más complejo para los
diseñadores fue la construcción de la cámara acorazada del banco
y el almacén de la discoteca, ambos montados en decorados.
"Teníamos que diseñarlos de tal modo que se pudiera acceder a la
cámara desde el almacén y a la vez que resultara fiel al aspecto
visual de la película en general", comenta Burns. "Queríamos que
la cámara fuera de lo más moderna y por eso utilizamos mármol
verde en las paredes, cobre y aluminio en los cajones y mármol
pulido en el suelo".
Una vez realizados los diseños,
Daywalt y Schneider confiaron en el veterano director de
fotografía Chuck Cohen ("El otro lado de la vida", "Sling
Blade") para completar el estilo visual. Cuando los directores
vieron lo que había rodado se sintieron "impresionados por su
dominio de la luz y la técnica y su capacidad de evocar
sutilmente un ambiente específico".
Dada la envergadura del proyecto y
el ajustado calendario de rodaje – 25 días – el reparto y el
equipo tenían que ser flexibles y muy preparados. "Cuando
rodamos en el teatro había más de 2000 figurantes y fue un
proceso muy arduo", comenta Ryder. "Y por supuesto, tener a dos
animales salvajes en el plató significa otra clase de problemas.
Rodamos la escena ‘africana’ en un día en un campo a las afueras
de la ciudad. Seann tuvo que armarse de mucho valor para ponerse
cara a cara con un león y no le envidiaba nada".
Para John Baldecchi el reto más
importante lo constituyó dar la impresión de una película grande
a pesar de tener un presupuesto muy limitado: "Fue cuestión de
elegir bien las localizaciones y las personas para crear la
impresión de una gran discoteca".
Una pregunta que se hacían todos los
involucrados antes del comienzo del rodaje era ¿cómo repartirían
Daywalt y Schneider las responsabilidad de dirigir la película?
Resulta que fue un reparto muy claro y fácil. Schneider se
centró en el trabajo con las actores mientras que Daywalt se
dedicó a la parte técnica. Para ellos su relación es
complementaria y luchan por conseguir el mismo objetivo.
Los productores nunca habían
trabajado con codirectores y les sorprendió el desarrollo sin
incidentes del rodaje. Baldecchi confiesa que pensaba que habría
problemas: "En un plató hay bastante predisposición a las
discusiones y lo que menos necesitas es un enfrentamiento entre
los directores. Sin embargo, a Drew y Dave tienen talentos
distintos y dejaron muy claro cual sería el papel de cada uno en
la dirección de la película.
"Lo curioso es que trabajar con dos
directores hizo avanzar el rodaje mucho más deprisa", añade
Ryder. "Dirigir consiste en contestar a muchas preguntas y
cuando tienes a dos personas haciéndolo facilita el trabajo a
todos".
Para los actores las consideraciones
prácticas tenían menos importancia que la sensación de una gran
colaboración que Daywalt y Schneider crearon durante el rodaje.
Arkin califica la experiencia de trabajar con Drew y Dave como
"estimulante y divertida porque están abiertos a cualquier idea
nueva. Además, ya conocía a varios miembros del reparto así que
fue como trabajar entre amigos".
Como resumen de la producción de EL
PLAN (UN GOLPE A TODO VOLUMEN), Williams la describe como su
experiencia profesional más gratificante hasta la fecha: "Todos
nos llevábamos de maravilla. Muchos miembros del reparto se
formaron en el teatro y he aprendido mucho de ellos. Pero creo
que hablo por todos cuando digo que desde el primer día todos
supimos que formábamos parte de algo realmente especial".
Imágenes
y notas de producción de "El plan (Un golpe a todo volumen)" - Copyright © 2002
Lawrence Bender, Newmarket y Summit Entertainment. Distribuidora
en España: TriPictures. Todos los derechos
reservados.
Página
principal de "El plan"
Añade "El plan" a tus películas favoritas
Opina sobre
esta película en nuestra Lista de Cine
Suscríbete
a la Lista de Cine si todavía no eres miembro
Recomienda
esta película a un amigo
|