 |
Dirección: Daniel Monzón.
País: España.
Año: 2002.
Duración: 114 min.
Interpretación: Antonio Resines
(Lucas Santos 'El Santo'), Nues Asensi (Lucía), Manuel Manquiña (Zorba
'El Greco'), Javier
Aller (Pinito), Jaime Barnatán (Windows), Sancho Gracia
(Garganta Profunda), Rosario Pardo (Madre de Windows), Fernando
Bilbao (Mazinger), Enrique Villén (Vicente), Coté Soler
(Fernando).
Producción: Andrés Vicente Gómez.
Guión: Daniel Monzón; con la
colaboración de Jorge Guerricaechevarría.
Música: Roque Baños.
Fotografía: Carles Gusi.
Montaje: Iván Aledo.
Dirección artística: Antón Laguna.
Vestuario: Eva Arretxte.
Estreno en España: 31 octubre 2002. |
SINOPSIS
Lucas Santos,
alias El Santo (Antonio Resi-nes), está harto de entrar y salir
de la cárcel. No quiere seguir siendo un ladrón de poca monta
toda la vida. Se muere por dar un golpe que le haga famoso. Su
esposa, Lucía (Neus Asensi), cantante y bailarina de profesión,
es una mujer comprensi-va, dulce y con recursos; con muchos
recursos. Mientras espera el regreso de El Santo, trabaja como
stripper ocasional en un club nocturno. Después de vulnerar su
libertad condicional, El Santo coincide en el furgón que lo
traslada de nuevo a la penitenciaría con tres delincuentes muy
poco comunes: Zorba, El Greco (Manuel Manquiña), es un loco
inofensivo que habita en un mundo imagina-rio; sus dos únicas
obsesiones son la pintura y la religión. Pinito (Javier Aller),
exdesvalijador de maletas, es un enano de circo trau-matizado por
una visión dantesca. Windows (Jaime Barnatán) es un niño
prodigio de la informática, un hacker adolescente capaz de
provocar apagones generales con un solo click. En las duchas de
la prisión, Zorba se fija en una mancha de nacimiento que tiene
El Santo en la espalda. Ambos experimentan una revelación: deben
preparar el robo de uno de los cuadros más representativos de la
historia del arte moderno. Tras una serie de vicisitudes
carcelarias, Pinito y Windows se unen a la extraña pareja. Ya en
la calle, Lucía y los cuatro componentes de la banda recién
formada idean un plan con la información confidencial que les
suministra un personaje misterioso: Garganta profunda (Sancho
Gracia). Comienza enton-ces el laborioso período de
entrenamiento. Por fin, se fijan el lugar y la fecha del robo:
Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía, 30 de julio de 1977.
Todo está listo para cambiar el rumbo de la His-toria.
CÓMO SE
HIZO
Una
película de robos sin un buen botín no se-ría una buena película
de robos. Daniel Mon-zón, consciente de la importancia que
tienen los anzuelos atractivos para que los peces grandes
piquen, se imaginó un botín especta-cular antes de empezar a
escribir el guión...
más >>
ENLACES
Ficha en
IMDb
Web oficial:
www.elrobomasgrande.com
Otras películas del reparto: Antonio
Resines ("La caja 507", "X", "El embrujo de Shanghai", "Dama de
Porto Pim", "La mujer de mi vida", "Torrente 2: Misión en
Marbella"), Neus Asensi ("Esta noche, no", "El forastero",
"Arachnid", "Torrente 2: Misión en
Marbella", "Corazón de bombón"), Manuel Manquiña ("Lena", "Gente pez", "Capitanes
de Abril"), Jaime Barnatán ("Visionarios"),
Sancho Gracia ("800
balas", "El
crimen del padre Amaro", "La caja 507",
"¡Hasta
aquí hemos llegado!")
COMPRAS
Banda
sonora en FNAC
Imágenes, sinopsis
y notas de cómo se hizo "El robo más grande jamás contado" - Copyright ©
2002 Lolafilms. Todos los derechos
reservados.
Añade "El robo más grande jamás contado" a tus películas favoritas
Opina sobre
esta película en nuestra Lista de Cine
Suscríbete
a la Lista de Cine si todavía no eres miembro
Recomienda
esta película a un amigo
|