CRÍTICA
por
Julio Rodríguez Chico
Una luz en la negra oscuridad
Un nuevo episodio del
antisemitismo nazi, en esta ocasión am-bientado en Kenia, país
al que han tenido que huir un matrimonio judío con su hija, ante
el atropello que se intuía con la llegada de Hitler al poder. Un
abogado reconvertido en capataz de una explo-tación agrícola y
una esposa inicialmente tan racista como aque-llos que les han
expulsado de su tierra; una pareja inadaptada al nuevo medio,
razón por la que quizá surjan pronto desavenencias entre ellos
que amenacen con la ruptura. Y una niña que será e-jemplo de
integración y amor por su nuevo país, pues sólo unos ojos
sencillos y nobles sabrán descubrir la bondad y hospitalidad de
esas gente de color.
Desde el inicio, esta niña
servirá de narradora que nos ofrezca con voz en off sus
recuerdos de ese viaje de ida y vuelta a una tierra en la que
aprendió lo que era la amistad y la lealtad, frente al temor y
egoísmo vivido en su país de origen. Con ella vemos unos
preciosos paisajes africanos, descu-brimos su cultura y
tradiciones, y –lo que es más importante– contempla-mos a unas
personas no regidas por la ambición e intolerancia que se ha
adueñado de Occidente. Especial-mente emotiva y conmovedora es
la relación que surge entre esa niña –más tarde adolescente– y
su fiel amigo cocinero, con unas interpretaciones llenas de
fuerza y sensibilidad y un reflejo armó-nico de esa simbiosis
que se da entre culturas y condiciones tan dispares cuando media
el amor. No está tan lograda la plasmación de la trama principal
en torno a la pareja protagonista, pues sus reacciones son
desconcertantes y no quedan claros los motivos de los bruscos
cambios que ambos experimentan; también es cierto que están
buscando su lugar en ese mundo negro, que no se encuentran a sí
mismos ni saben bien lo que quieren, aunque eso no esconde ni
justifica un guión un tanto abrupto y atropellado, y por tanto
no convincente.
Película de contrastes, entre la oscuridad que invade la
Ale-mania nazi y la claridad del cielo africano, entre el mundo
adulto complejo y atormentado y la mirada infantil para la que
todo es agradable,
entre la mentira de la pareja alemana y la lealtad de esa gente
de color aún no contaminada, entre la flema británica y la
mentalidad alemana. Y, por otra parte, lección de res-peto por
una cultura diferente y por la dignidad de la persona, y también
lección de fotografía y música sinfónica que nos transporta a
esos bellos parajes y nos introduce en un mundo africano que
respira al ritmo de los tambores.
Sin éxito en Venecia, esta
evocación alemana obtuvo su galardón en los últimos Oscar®
al ser premiada como mejor película en ha-bla no inglesa. Un
cuidado film en que vemos la realidad a través de la mirada de
una niña, una manera que últimamente se está pro-digando en las
pantallas, y que permite distanciarse y cuestionar el mundo de
los adultos, a veces tan complicado y antinatural.
Imágenes
de "En un lugar de África" - Copyright © 2001 MTM Medien &
Television München, Constantin Film, Bavaria Film y Media
Cooperation One. Distribuidora en España: Indisa. Todos los derechos
reservados.
Página
principal de "En un lugar de África"
Añade "En un lugar de África" a tus películas favoritas
Opina sobre
esta película en nuestra Lista de Cine
Suscríbete
a la Lista de Cine si todavía no eres miembro
Recomienda
esta película a un amigo
|