CRÍTICA
por
Julio Rodríguez
Chico
En busca del padre ausente
Galardonada con el León de Oro en la pasada Mostra de
Venecia y con el Premio del Jurado en el de Gijón, este debut
del ruso An-drey Zvyagintsev
viene a incidir en la necesidad de conocer al pa-dre, y en su
necesaria presencia junto a la madre en la educación de los
hijos para el armónico desarrollo de su personalidad. Para ello,
Zvyagintsev sigue la estela de Tarkovski y Sokurov, con una
estética que busca capturar el tiempo y adentrarse en el alma de
sus protagonistas.
Andrey e Ivan son dos hermanos adolescentes que ven cómo un día
re-gresa un padre para ellos conocido sólo por las fotografías.
Su reacción es dispar, y mientras que en el prime-ro surge un
sentimiento de admira-ción, en el más pequeño nace el rece-lo y
la desconfianza. Es una vuelta a casa llena de misterio y
enigmas, co-mo lo es su pasado y los motivos que le mueven a
llevar a sus hijos de ex-cursión durante varios días. Asistimos
a las difíciles relaciones entre un pa-dre autoritario y unos
hijos que inician un viaje de maduración, que pasa
ne-cesariamente por el conocimiento de quién es su padre o por
la su-peración de unos temores y juegos infantiles. Este viaje
es una au-téntica odisea de siete días, contada al hilo de un
diario, el mismo que llevan los dos hermanos en su excursión de
pesca. Presen-ciamos el drama interior de un padre que entiende
la educación al estilo militar, que busca hacer madurar a sus
hijos con una salida que se convierte en auténtica jornada de
supervivencia; tiene buen corazón, pero sus formas son
autoritarias y enigmáticas, y arras-tran a la admiración pero no
al cariño. El drama de los hijos, espe-cialmente el de Ivan
–bajo cuya mirada contemplamos toda la his-toria–, no es menor y
se inicia con un juego en el que se pone a prueba la valentía y
el orgullo entre los amigos, y que a la postre resultará
decisivo. Al desencuentro entre padre e hijos se le puede añadir
otra interpretación más política y sociológica, de manera que
nos hablaría de las dificultades de una Rusia poscomunista para
abrirse camino tras una cultura y formación basada en las ideas
de fuerza e imposición desde el poder.
Cine, como el de Tarkovski,
que invita a la reflexión, a responder a multitud de preguntas e
incógnitas. Son las que Ivan se formula y dirige a su padre,
deseoso de conocer sus intenciones y los moti-vos que le mueven
en su actuar. Y cine de imágenes llenas de poesía, que
penetra en el interior de sus personajes para dejar ver la
soledad y la desolación que albergan, captados con maestría por
una fotografía que recoge unos paisajes gélidos y desiertos, y
por un sonido que resalta el valor de los silencios. A esta
calidad formal hay que añadir una estructura narrativa bien
construida que sabe mantener los tempos adecuados y una intriga
desasosegante, además de unas interpretaciones que trasmiten
toda el drama y el misterio que la historia encierra.
Película sobre el tantas veces trata-do tema de la ausencia del
padre, pero a la que el director ruso imprime un aire dramático
y lleno de vida que estremece al espectador. No es una película
al uso, sino una introspección en lo más interior e intemporal
del hombre, al que lleva a pensar y a la vez a gozar de unas
existencias tris-tes que buscan conocer su identidad para
recorrer con seguridad el camino de la vida. Intencionadamente
oscura y críptica en su interpretación, busca la complicidad de
la inteligencia del espectador hasta convertirlo en coautor de
la historia: nada es nítido porque su director entiende el cine
“como una relación espiritual en que las emociones no deben
someterse a las palabras”. No es, por tanto, una película de
palo-mitas sino de ideas y sentimientos que sobrecogerán al
espectador hasta hacerle pensar y sentirse vivo interiormente.
Calificación:
    
Imágenes
de "El regreso" - Copyright © 2003 Ren Film.
Distribuida en España por Golem. Todos los derechos
reservados.
Página
principal de "El regreso"
Añade "El regreso" a tus películas favoritas
Opina sobre "El regreso" en nuestra Lista de Cine
Suscríbete
a la Lista de Cine si todavía no eres miembro
Recomienda "El regreso" a un amigo
|