|
Dirección y
guión: Guillermo del Toro.
Países: España y México.
Año:
2006.
Duración:
112 min.
Género:
Drama, fantástico.
Interpretación: Sergi López (Vidal),
Maribel Verdú (Mercedes), Ivana Baquero (Ofelia), Álex Angulo
(doctor), Ariadna Gil (Carmen), Doug Jones (fauno), César Bea
(Serrano), Manuel Solo (Garcés), Roger Casamajor (Pedro).
Producción: Guillermo del Toro,
Alfonso Cuarón, Álvaro Augustín, Bertha Navarro y Frida
Torresblanco.
Música: Javier Navarrete.
Fotografía: Guillermo Navarro.
Montaje: Bernat Vilaplana.
Diseño de producción: Eugenio Caballero.
Vestuario: Lala Huete.
Estreno en España: 11 Octubre 2006. |
CRÍTICA
por
Joaquín R. Fernández
Guillermo del Toro
regresa al cine español tras su periplo por la industria
norteamericana, lugar desde el que nos ha brindado en los
últimos años productos tan dispares como la irregular
"Blade II"
o la entretenida
"Hellboy".
Ahora estrena "El laberinto del fauno", su quizás excesivamente
alabada última propuesta. Y es que, cuando un largometraje viene
precedido de una gran expectación, no es extraño que llegue a
defraudar a un buen número de espectadores que aguardan con
ansia su estreno. Eso es lo que me ha sucedido con esta cinta en
la que se mezclan, de manera un tanto forzada, lo tangible con
lo quimérico.
La película, ambientada en la
España de 1944, se inicia con la llegada de Carmen y su hija
Ofelia a un pueblo en el que reside el esposo de aquélla, un
militar del ejército franquista en cuya mente tan sólo se dibuja
un objetivo: acabar con todos los rebeldes a la dictadura que
aún plantan cara a su enemigo ocultándose en las montañas. La
niña no se encuentra a gusto en su nuevo hogar, pues enseguida
percibe el tosco carácter de su padrastro, cuya única
preocupación es que Carmen dé a luz al bebé que lleva en su
vientre, sin importarle que ello suponga la muerte de su propia
mujer. Entretanto, Ofelia se topa con un extraño personaje, un
ser mitológico que le anima a que supere ciertas pruebas para
que de este modo se convierta en una princesa.
Son curiosas las
contradicciones que se nos vienen a la cabeza tras el visionado
de "El laberinto del fauno".
Por un lado, uno tiene la sensación de que nos
hallamos ante una cinta fallida que no colma del todo las
pretensiones que seguramente pretendía alcanzar su autor, pero
por otra parte no es difícil disfrutar con la maravillosa puesta
en escena del filme,
todo un deleite para aquellos que nos dejamos seducir fácilmente
con las ensoñaciones. La historia es demasiado trivial y sobre
ella planean no pocos de los tópicos que sobre la Guerra Civil
hemos podido ver en los últimos lustros en el cine español.
Además, los pasajes fantásticos del relato no engarzan del todo
con los realistas, salvo en los magníficos minutos finales de la
película, los mismos en los que la muerte y la belleza se dan la
mano de un modo atípico.
A pesar de estos fallos,
el espectador no puede quedarse indiferente al contemplar la
espléndida factura técnica de esta producción, muy por encima de
lo que habitualmente nos ofrece nuestra cinematografía.
Del Toro mima cada plano, especialmente aquellos en los que lo
irreal lo domina todo. El realizador plasma en la pantalla una
entelequia igual de cruda que la vida que rodea a la
protagonista, paseándose delante de nuestros ojos criaturas
grotescas y ambientes insanos. La fotografía, el diseño de
producción, la música, el maquillaje y los efectos especiales
son algunos de los elementos que contribuyen a que estos
fragmentos de la película resulten tan especiales.
Finalmente, la dirección de
actores es soberbia, de tal modo que hasta intérpretes cuyo
trabajo en raras ocasiones ha despertado mi interés, caso de
Maribel Verdú,
exhiben aquí lo mejor de sí mismos. La niña
Ivana Baquero
está espléndida, calificativo que también se podría utilizar
para describir la labor de
Álex Angulo.
Ariadna Gil
consigue que sintamos la debilidad, tanto física como
psicológica, de Carmen, siendo
Sergi López
el menos afortunado del reparto. La culpa no es suya, sino del
personaje al que da vida, asemejándose a una especie de risible
Terminator en algunas de las secuencias de la imperfecta pero
recomendable "El laberinto del fauno".
Calificación película:
    
Calificación banda sonora
original:
    
Imágenes de "El laberinto del fauno" - Copyright ©
2006 Estudios Picasso, Tequila Gang y Esperanto Filmoj. Distribuida en España por
Warner Sogefilms. Todos los derechos
reservados.
Página
principal de "El laberinto del fauno"
Añade "El laberinto del fauno" a tus películas favoritas
Opina
sobre "El laberinto del fauno" en nuestra Lista de Cine
Suscríbete
a la Lista de Cine si todavía no eres miembro
Recomienda
"El laberinto del fauno" a un amigo
|