CÓMO SE HIZO "DISTURBIA"
Notas de producción ©
2007
Universal Pictures
1. Origen del proyecto
La génesis de DISTURBIA, un thriller de suspense en el que las
casas acomodadas y los perfectos céspedes de las zonas
residenciales de las afueras de la gran ciudad podrían ser el
escondite perfecto para un asesino en serie, se fraguó cuando el
guionista Christopher Landon fue a visitar a su hermana, que
vive en el valle de San Fernando, al lado de Los Ángeles, un
barrio de urbanizaciones perfectas. “Casi todo el mundo piensa
que vivir en una zona residencial es fantástico, ideal, pero a
mí siempre me ha producido escalofríos”, dice el guionista. “Una
noche, después de salir de casa de mi hermana, empecé a pensar
en una historia acerca de un chico metido en casa que empieza a
notar cosas extrañas al otro lado de la calle. Acaba sospechando
que el vecino es un asesino en serie”. En opinión de Christopher
Landon, la aparente calma de las áreas residenciales equivale al
dicho “los árboles no dejan ver el bosque”. Las personas hacen
su vida sin preocuparse por las circunstancias – benévolas o
peligrosas – que les rodean. “Creo que mucha gente que vive en
estos barrios cae en una rutina diaria y que la mayoría no
conoce bien a los vecinos”. Eso mismo le pasa a Kale, el chico
de 17 años que protagoniza DISTURBIA. Hasta que su padre murió
en un accidente de coche, llevaba la vida soñada de una familia
de clase media alta en un preciosa casa de dos pisos. Ha pasado
un año desde la muerte de su padre y poco queda del sueño. Un
profesor se mete con él en el instituto y Kale le da un
puñetazo, por lo que acaba delante del juez. No le mandan a un
centro de menores, pero se le condena a tres meses de arresto
domiciliario con una pulsera electrónica en el tobillo que avisa
a la policía si se atreve a alejarse más de 35 metros de su
casa.
No tarda en descubrir que no
es tan divertido pasarse el día en casa y mata el tiempo
observando a los vecinos. Su amigo Ronnie y él apuntan
minuciosamente todo lo que ocurre a su alrededor, lo que les
permite descubrir extrañas costumbres. El lustroso barniz de la
fachada residencial empieza a desconcharse. Hábitos peculiares e
historias personales salen a la luz. Ashley, la nueva y bonita
vecina de Kale, descubre el juego de los dos amigos y decide
unirse a ellos.
Pronto hacen un
descubrimiento que convierte el juego en algo mucho más grave.
“En general, no nos fijamos mucho en lo que nos rodea porque
nuestra vida nos ocupa demasiado”, dice el guionista. “Pero Kale
no tiene nada más que hacer. Observa cosas sorprendentes, tan
sorprendentes que llega a preguntarse si su imaginación se ha
desbocado o si hay más de lo que parece”.
Para Christopher Landon, el
lado más fascinante de un thriller así no reside en saber si “es
o no es un asesino en serie”, sino en las personalidades de los
tres adolescentes sobre los que reposa la historia. “En este
tipo de películas, suele haber un personaje estilo Harrison Ford
que persigue a los malos. Pero estos tres chicos no son héroes
clásicos”, explica. “Kale es un chico con mucho tiempo libre que
se da cuenta de que tiene un ‘reality show’ delante y que,
mientras observa, descubre que hay un personaje oscuro y
amenazador en el programa”.
Esa exploración voyeurística
mezclada con momentos cómicos y otros de gran tensión fue lo que
atrajo al productor Joe Medjuck, de Montecito Picture Company.
“Todas las películas son voyeurísticas de algún modo”, dice el
productor. “Pero hay algunas geniales que describen a los
observadores, Blow Up/Deseo de una mañana de verano, de
Antonioni, El fotógrafo del pánico, de Michael Powell, La
ventana indiscreta, de Hitchcock, La conversación, de Coppola, y
unas cuantas más. Tratan de alguien que mira algo, a veces con
una cámara, otras no. Es fascinante porque nos hacen comprender
que siempre somos mirones cuando estamos en el cine. La
sensación se hace aún más fuerte desde el punto de vista de
otro. Kale mira a la vecina en la piscina y espía al vecino de
atrás porque cree que puede ser un asesino. Descubre cosas de
los vecinos que no debería saber. Cuando alguien no sabe que le
observan, actúa de otro modo, es fascinante”.
Gracias al desarrollo de la
tecnología electrónica, es cada vez más fácil espiar: la
discreción de equipos digitales de vigilancia se ve aumentada
por el teléfono móvil con cámara. Kale puede ver lo que ocurre
más allá de los 35 metros a los que está restringido gracias a
un “centro de control” dentro de su hogar.
Para Ivan Reitman y Tom
Pollock, de Montecito Picture Company, que han producido grandes
éxitos de taquilla, DISTURBIA se apartaba del estilo de
películas de las que suelen ocuparse. “La mayoría de nuestras
películas han sido comedias centradas en adolescentes o en
personas que se comportan como adolescentes, Aquellas juergas
universitarias, Road Trip/Viaje de pirados”, dice Ivan Reitman.
“Aquí tenemos a un adolescente como protagonista, pero es un
thriller, algo totalmente diferente”.
Tom Pollock añade: “Nos dimos
cuenta del potencial de la historia nada más leer el guión. Lo
interesante de Kale y sus amigos es que los reconocemos, no son
héroes típicos. Está bajo arresto domiciliario, su mejor amigo
es un excéntrico y su chica, una belleza incomprendida. El
público puede identificarse con ellos”.
En opinión del director D.J.
Caruso, aunque no pueda considerarse que DISTURBIA sea un giro
inesperado en su carrera (entre sus películas se encuentra Vidas
ajenas, con Angelina Jolie y Ethan Hawke), ésta va dirigida a
otro tipo de público. Dice: “Mi cine se ha centrado sobre todo
en personajes problemáticos con adicciones y, en una ocasión, en
dos personas que se enfrentan a un asesino en serie. Siempre me
han apasionado los thrillers y las películas de directores como
Cameron Crowe y John Hughes. DISTURBIA comprende elementos de
ambos géneros, cosa que no había tenido ocasión de explorar
hasta ahora”.
Se sintió muy halagado cuando
uno de los gigantes de la industria le llamó personalmente:
“Estaba dirigiendo la primera temporada de ‘The Shield: al
margen de la ley’ cuando sonó mi móvil. Era Steven Spielberg”,
recuerda el director. “Dijo que quería que leyese un guión
porque le parecía el director perfecto. Lo leí y me reuní con
él. Así empezó todo, aunque reconozco que al principio pensé que
era un amigo gastándome una broma”.
Según el productor E. Bennett
Walsh, la mayor baza de D.J. Caruso es su multifacética carrera.
“Me gusta trabajar con D.J., siempre piensa en lo que sería
mejor para la historia, cómo sacar el mayor provecho delante de
la cámara”, dice. “Ha sido productor y sabe organizarlo todo sin
olvidarse de los elementos creativos. Se asegura de construir la
mejor toma posible. Dado que una película se compone de una
serie de tomas, es lo que hace, la edifica ladrillo a ladrillo”.
2.
El reparto
>>
Imágenes
y notas de cómo se hizo "Disturbia" - Copyright © 2007
DreamWorks Pictures, Cold Spring Pictures y Montecito Pictures.
Distribuida en España por Universal Pictures International
Spain. Todos los derechos
reservados.
Página
principal de "Disturbia"
Añade "Disturbia" a tus películas favoritas
Opina
sobre "Disturbia" en nuestra Lista de Cine
Suscríbete
a la Lista de Cine si todavía no eres miembro
Recomienda
"Disturbia" a un amigo
|