CRÍTICA
por
Joaquín R. Fernández
Al igual que otros muchos directores de fotografía,
Lajos Koltai
ha dado un salto en su carrera con su debut como realizador,
algo que aconteció en 2005, justo cuando se pudo ver en los
cines de Hungría
"Sin destino",
una producción europea que, por cierto, en España se estrenó
hace poco más de un mes. Ahora nos llega su primer trabajo en
inglés, un largometraje que pasó completamente desapercibido en
los Estados Unidos, siendo sus recaudaciones bastante discretas
(a pesar de su fabuloso reparto, apenas ingresó doce millones y
medio de dólares en dicho mercado).
El filme, basado en una
novela de Susan Minot,
también guionista junto al reputado escritor
Michael Cunningham,
nos muestra las últimas horas de Ann, una mujer cuya existencia
está llegando a su fin. En sus delirios, la anciana pronuncia
continuamente el nombre de Harris, un individuo del que sus
hijas nunca han oído hablar. A través de una serie de
flashbacks que se insertan en la narración principal, el
espectador observa el pasado de la protagonista, sobre todo
aquellos días en los que conoció al que fue el gran amor de su
vida.
"El atardecer" pretende ser
una reflexión en torno a la muerte, tanto desde la mirada de
aquél que va a desaparecer y recuerda ciertos instantes del
ayer, como desde la de terceras personas a las que todavía les
queda mucho camino por recorrer y tienen en su mente demasiadas
preguntas, miedos e inquietudes. Sin embargo, la película es
lenta y su contenido se torna banal, presentando además una
estructura fallida que tan pronto nos introduce en el relato
como nos distancia de él. Lo peor de todo es que, desde un punto
de vista emocional, sólo en muy contadas ocasiones llegamos a
conectar con los personajes.
Por el contrario, la música
de Jan A.P. Kaczmarek
es agradable, aparte de que las imágenes del largometraje
resultan preciosistas y están muy cuidadas, contrastando con la
ligereza de un libreto que, la verdad, no deja de ser un tópico
melodrama que únicamente sobresale con respecto a otros de
parecidas características gracias a su sólido reparto. Porque,
sinceramente, si no fuera por la presencia de determinados
intérpretes y por la clásica puesta en escena de Lajos Koltai,
nos hallaríamos ante un corriente telefilm de fácil olvido.
Aunque
Vanessa Redgrave nos
ha brindado mejores trabajos, no hay duda de que otra actriz
hubiera caído en el mayor de los ridículos si tuviera que
ponerse en la piel del moribundo personaje de Ann. Del resto del
elenco femenino destacaría el buen hacer de la siempre
fantástica Toni Collette
o la corrección de Natasha Richardson
y de Eileen Atkins,
un calificativo que también se podría emplear para los
integrantes masculinos de la película (Patrick
Wilson,
Hugh Dancy).
La actuación de Claire Danes
no termina de convencerme, mientras que Meryl
Streep y
Glenn Close apenas se
dejan ver en la pantalla durante unos cuantos minutos.
Calificación película:
    
Calificación banda sonora
original:
    
Imágenes de "El atardecer" - Copyright © 2007 Hart-Sharp Entertainment.
Fotos por Gene Page. Distribuida en España por
Universal Pictures International Spain. Todos los derechos
reservados.
Página
principal de "El atardecer"
Añade "Evening" a tus películas favoritas
Opina
sobre "El atardecer" en nuestro blog

Recomienda
"El atardecer" a un amigo
|