CÓMO SE HIZO "FUERA
DE CARTA"
Notas de producción ©
2008
Warner Bros. Pictures
Memoria del director Nacho
García Velilla
«La vertiginosa velocidad a la que ha cambiado la sociedad
española en los últimos treinta años, ha dado lugar a un país
lleno de contrastes. Nuestra ley ha pasado de considerar a los
homosexuales como delincuentes, a ser pionera en el
reconocimiento de sus derechos. O lo que es lo mismo, en la
misma semana en la que miles de personas se manifiestan contra
la Ley de Matrimonios Homosexuales, en la acera de enfrente te
encuentras a otros tantos celebrando el Día del Orgullo Gay.
Este rico y peculiar collage social es el contexto ideal para
recuperar un estilo de comedia de corte costumbrista como el que
cultivó el cine italiano y español de los años cincuenta y
sesenta. Una comedia llena de personajes desubicados y
entrañables en una constante búsqueda de la felicidad.
Uno de esos personajes es Maxi, protagonista de "Fuera de
carta", un hombre que ha cambiado tanto como la sociedad
española. En veinte años ha pasado de vivir un matrimonio de
escaparate en su pueblo natal, a vivir su homosexualidad sin
tapujos y regentar uno de los restaurantes más de moda en
Chueca. Pero a veces, unos cambios tan drásticos traen
consecuencias imprevisibles. Estos son los elementos sobre los
que se sustenta Fuera de Carta, una comedia romántica de corte
costumbrista.
Pero "Fuera de carta" no es una comedia romántica al uso, ya que
no hay chica de la peli. Bueno, sí la hay, pero es un chico. Y
no hay dos chicas que se peleen por él, son una chica y Maxi,
nuestro protagonista. Esta vuelta de tuerca al género es el
germen del que nació la idea de este proyecto.
Además, "Fuera de carta" no sólo aborda los conflictos de
pareja, también es una película sobre la paternidad, un
conflicto universal. Todo el mundo ha tenido un padre y todo el
mundo es hijo de alguien. Sin embargo, esta obviedad no
significa que las relaciones entre padres e hijos sean fáciles.
Y más aún cuando la persona que asume esa paternidad debe criar
a unos hijos a los que apenas conoce y que no entienden de
sutilezas ni sofisticaciones. Porque cuando tienes quince años
(la edad de Edu, el hijo mayor de Maxi) y tu padre te ha
abandonado para poder asumir su condición sexual, no es que sea
gay, es que es un maricón.
Por otro lado, el hecho de que la cocina creativa española sea
actualmente una de las punteras a nivel internacional, nos hizo
tomar la decisión de que nuestro protagonista debía ser
cocinero. Y de ahí nació "Xantarella" (ahora "Fuera de carta"),
que es el nombre del restaurante de Maxi. También es el nombre
de una seta. Pero lo más importante es que Xantarella es lo
único a lo que pueden agarrarse cinco personas cuando todo lo
que dan por hecho se derrumba a su alrededor.»
Notas de cómo se hizo "Fuera de carta" - Copyright © 2008
Canguro Producciones y Antena 3 Films. Fotos por José Haro y
Marino Scandurra. Distribuida en España por Warner Bros.
Pictures International España. Todos los derechos
reservados.
Página
principal de "Fuera de carta"
Añade "Fuera de carta" a tus películas favoritas
Opina
sobre "Fuera de carta" en nuestro blog

Recomienda
"Fuera de carta" a un amigo
|