CÓMO SE HIZO "MÁS ALLÁ DE
LOS SUEÑOS (BEDTIME STORIES)" © 2008
Walt Disney Pictures
2. El diseño
Con mundos que van desde la
antigua Grecia al espacio exterior, los realizadores tuvieron
que elaborar estrategias para las escenas de fantasía de los
cuentos. Shankman recuerda: "Queríamos lograr sketches clásicos
de lo que la gente piensa cuando imagina estos diferentes temas,
porque las historias son contadas desde la mirada de los niños".
En la primera historia, que se desarrolla en la época medieval,
Skeeter inicia el cuento con algunos detalles de su vida real
puestos en esa época. Se ubica a sí mismo como un campesino
llamado Sir Fixalot; al propietario del hotel, Barry Nottingham,
como el Rey, a la hija de Nottingham como la princesa
Fashionista y al némesis Kendall como Sir Buttkiss. "Así se
establece la conexión a la vida real en la película de Skeeter",
dice Sandler. Los niños contribuyen con detalles clave para la
historia, detalles con los que Skeeter no siempre concuerda. El
debate en curso conduce a tres personajes únicos para Keri
Russell, quien explica: "El personaje de Adam no piensa mucho en
Hill, por lo que mi personaje entra en la historia gracias a los
niños que sugieren que ella es una hermosa hada, y luego
aparezco como esa hermosa hada. Skeeter objeta y entonces me
convierto en un feo cuervo hasta que uno de los chicos dice
“debería ser una sirena” y me convierto en una sirena y me
zambullo en una fosa". En la historia en el Viejo Oeste,
Jeremiah Skeets es un granjero del sur que está buscando hacerse
un nombre, pero considera que su mal aspecto y su viejo caballo
podrían ser una desventaja. Skeeter decide que Jeremiah Skeets
debería tener un nuevo caballo de color rojo, uno que relinche
como una Ferrari, de forma gratuita. A los niños no les gusta la
idea y le sugieren que debería hacer lo que haría un verdadero
caballero y ayudar a una damisela en apuros, retratada en la
fantasía por Violet la hija de Barry Nottingham, el hotelero a
quien Skeeter espera vencer en la vida real. "En la historia del
Viejo Oeste Skeeter quiere la Ferrari y quiere a la dama", dice
Shankman. "Cree que controla las historias, pero después de esta
historia en particular se da cuenta de que son los aportes de
los niños los que realmente importan".
Para
prepararse para su papel como Jeremiah Skeets en las escenas del
Viejo Oeste, Sandler tomó clases de equitación. "Solía montar a
caballo cuando era joven y audaz, pero montar a mi edad no es
algo que uno desee hacer, a menos que sepa bien cómo hacerlo”.
El cuento de
la Antigua Grecia comienza con Skeetacus, un arrogante héroe
vestido con una toga, que entra en un coliseo griego a la cabeza
de un carruaje de alta velocidad, tirado por caballos. La
multitud ruge al ver cómo salta con el carruaje sobre una larga
fila de elefantes.
Shankman
explica: "Pensé que sería divertido que Skeeter fuera el primero
en hacer el “Carruaje Cross”. Yo quería que se viera como
motocross, pero en un carruaje".
El emperador
Germicus preside los juegos desde el Palco Real, junto a su
adorable hija, la princesa Violetus, el senador Kendallius y
Aspenazon. En las gradas entre los espectadores están Jillius,
Patrickus, Bobbius y el siervo de Skeetacus, Mickus (que es un
Sátiro).
El último
cuento lleva al elenco al espacio exterior para una escena de
batalla entre Skeeto y Kendallo. La escena refleja la batalla
real por el hotel.
Shankman
explica: "En el cuento pelean para ver quién va a gobernar el
nuevo planeta Nottinghamia". Guy Pearce dice que la batalla sin
gravedad, tarda en despegar, por así decirlo. "Damos vueltas
tratando desesperadamente de llegar el uno al otro y no
podemos... y un monstruo de los mocos aparece".
Shankman
explica: "El monstruo de los mocos es un personaje del espacio
que parece un extraño pez globo con tentáculos y dientes. Parece
feroz mientras persigue a Kendallo y Skeeto, pero termina siendo
un dulce inofensivo que sólo quiere besar al General Kendallo".
"Yo era
Baracto, Líder Supremo de la Galaxia", dice Richard Griffiths.
"El cuento del Espacio es mi escena de fantasía favorita hasta
hoy".
Los
realizadores necesitaban efectos visuales de primera calidad,
efectos especiales y dobles de renombre mundial para que las
escenas de fantasía cobraran vida. Para ayudar a hacer realidad
MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS, los realizadores reunieron un equipo de
profesionales detrás de la escena, incluida diseñadora de
producción Linda DeScenna, el supervisor de efectos visuales
John Andrew Berton Jr y el entrenador de animales Steve Berens.
DeScenna,
quien ya había trabajado con Adam Shankman en The pacifier y
Bringing Down the House, dice que el primer paso que dieron fue
desarmar el guión. "Tuvimos que pensar qué íbamos a construir
realmente y qué iba a ser construido virtualmente en la
computadora. Eso tenía que ser muy preciso".
DeScenna
afirma que la película fue un desafío por sus diversos
escenarios, desde uno contemporáneo con escenas realistas hasta
otros donde se desarrollan escenas de fantasía. La diseñadora de
producción fue la encargada de crear todo, desde el lobby de un
hotel hasta una fosa, que fue un desafío muy particular. "Lo
logramos", dice DeScenna. "Pero yo estoy contenta de que hayamos
terminado con ella".
La diseñadora
de producción admite que gran parte de las escenas en la fosa,
así como el resto de la película, tiene efectos especiales. Los
equipos trabajaron juntos para ensamblar las escenas diseñadas
en el espacio con aquellas diseñadas en la computadora.
El supervisor
de efectos visuales John Andrew Berton Jr. se encargó de
transformar los elementos de efectos en realidad. "Somos
responsables de las criaturas mágicas, de los escenarios mágicos
y de hacer que todo lo que ocurre en la película (que es
espectacular y fuera de nuestra experiencia normal) parezca
absolutamente real y parte de nuestra experiencia normal. Para
obtener buenos efectos visuales hay que planificar. Participamos
de la pre-producción con los bocetos y el diseño de las
criaturas".
Berton dice
que MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS necesitaba un proceso especial
denominado cyber scanning. "Hemos creado dobles digitales, que
son actores digitales que se comportan de la misma manera que
los dobles de verdad. Eso es lo que hacemos cuando tenemos que
poner dobles ante peligros mayores que los que incluso los
dobles quieren enfrentar. Escaneamos las caras y los trajes de
los actores para que esto funcione".
La misma
tecnología se utilizó para crear la cola de sirena de uno de los
personajes de Keri Russell. "La parte superior del cuerpo es la
de Keri Russell y la cola de sirena es una animación", dice
Berton.
Berton añade
que su equipo trabajó en estrecha colaboración con el director
de fotografía, escenografía, iluminación, en especial sobre el
cabello y el maquillaje, para lograr el aspecto deseado por los
realizadores. "Cuando nos metemos en la post-producción tenemos
todas esas cosas en cuenta para que todo concuerde", dice.
En la
película también figuran una serie de dobles famosos. El
director Adam Shankman ya había trabajado en películas que
requerían importantes trabajos de dobles, pero considera que MÁS
ALLÁ DE LOS SUEÑOS fue especial. "Hemos trabajado con muy buenos
equipos de dobles para unir la carrera de carruajes con la gran
persecución en motocicletas. Me encanta el ritmo. Le da
importancia a todo lo demás en la película porque da un sentido
de aventura y urgencia. Es genial".
Hay dobles
que realizan desde saltos en motocicleta hasta batallas
espaciales entre los personajes de Sandler y Guy Pearce que
maniobran a través de una estampida de caballos.
El entrenador
de animales Steve Berens fue convocado para ayudar a coordinar
varias escenas con una serie de animales, desde una estampida de
caballos hasta un equipo de elefantes. "He estado con muchos
animales en mi vida, pero estar cerca de estos elefantes y
trabajar con ellos es realmente una emoción. Son realmente algo
especial", dice Berens.
El entrenador
califica como una de las escenas más complejas la estampida de
caballos en el cuento del Viejo Oeste. "Skeeter se encuentra con
una estampida mientras está en su caballo y se mete en medio de
ella. Pensé: ‘¿Cómo vamos a hacer esto?"’
Berens
coordinó sus esfuerzos con el equipo de efectos visuales. Berton
dice: "Con el fin de dar seguridad a los actores y lograr la
acción que queríamos, hicimos que los caballos corrieran
primero, luego los actores y por último pusimos todo junto
digitalmente de manera que parezca que ocurre al mismo tiempo".
Pero quizás
la tarea más difícil para el entrenador de animales fue entrenar
a los que interpretaron a la mascota de los niños, el cobayo
Fisgón. El guión pedía que el cobayo corriera dentro de su rueda
y se cubriera a sí mismo al meterse en la cama, y no fue una
tarea fácil”, dice Berens. "Los cobayos no son famosos por su
velocidad y agilidad. Pero logramos que corriera en la rueda.
Cuando corría lo premiábamos y de a poco fue comprendiendo”. El
entrenador dice que le llevó tres semanas para entrenar este
comportamiento.
Luego había
que acostarse. La tarea más compleja de Berens tomó el doble de
tiempo y fue entrenar a Fisgón para que se acostara y tapara en
la cama al escuchar la señal de una campana. Para enseñarle la
primera parte de la rutina, el entrenador tenía un premio en la
campana (las zanahorias eran sus favoritas) para lograr que los
animales llegaran hasta el punto deseado. Cada vez que tiraban
de la cuerda para que sonara la campana eran recompensados y en
última instancia capturados. "A partir de ahí, les enseñamos a
subirse a sus camas y meterse debajo de las sábanas", dice
Berens, que está bastante seguro de que ningún otro conejillo de
indias ha aprendido antes a meterse en la cama.
El entrenador
se siente orgulloso de decir que sólo los ojos de Fisgón fueron
generados por computadora. "Es increíble mostrar a la gente que
estos animales pueden hacer estas cosas por sí mismos", concluye
Berens.
La diseñadora
de vestuario Rita Ryack fue convocada para encargarse del
alocado vestuario de la película. Dice el director Shankman:
"Ella es brillante, talentosa y creativa. Vimos miles de libros
con ilustraciones de todas estas diferentes épocas y todo estuvo
muy bien luego en la pantalla".
Ryack dice
que la película presentaba una serie de desafíos en cuanto al
vestuario. "Hay varios períodos históricos y escenarios, desde
el contemporáneo o la época de la infancia de Skeeter en los
años 70, hasta los tiempos del Medioevo, el viejo Oeste, el
espacio exterior y la antigua Grecia".
Sin embargo,
la diseñadora de vestuario no se sintió presionada para que las
escenas de fantasía parecieran auténticas. "No quería tratar a
cada período de manera literal", dice. "Estamos viendo las
fantasías de Skeeter, lo que implica cierta proyección. Skeeter
es un tipo dulce que no tiene un gusto particularmente
sofisticado para vestir, por lo que las escenas de cada período
no son en absoluto fieles a la época. Miré películas épicas de
época para inspirarme y la mayoría de mis trajes tienen toques
modernos".
Ryack dice
que lo que más disfrutó fue diseñar los trajes de Richard
Griffiths y Guy Pearce: "Mi sensibilidad es bastante teatral y
los villanos te dan la oportunidad de hacer el ridículo
libremente. Realmente me gusta el vestuario medieval de Barry y
Kendall. Las telas son hermosas y sus accesorios divertidos.
Tuve que improvisar bastante a último momento".
Por supuesto,
con el personaje de Adam Sandler que protagoniza las escenas de
fantasía, Ryack se divirtió al elaborar su aspecto. "Skeeter
tenía que ser semi-heroico en sus fantasías, aunque creo que
luce bastante gracioso como campesino medieval".
Russell Brand
dedicó largas horas al vestuario y los efectos especiales de
maquillaje para el personaje del espacio exterior, el teniente
Mik. Brand dice: "Ponerme ese traje de robot fue muy agotador.
Estaba completamente cubierto de oro, pintura dorada, placa
dorada, látex dorado y un traje dorado de spandex. Fue increíble
usarlo, increíblemente agotador; ir al baño fue todo un desafío.
Un desafío que cada superhéroe debe enfrentar".
Ryack dice
que se inspiró en el elenco, en los personajes y en las
historias mismas. "Yo quería utilizar colores brillantes y
alegres y siluetas gráficas para evocar, para acentuar la
narrativa, para que resultara gracioso, pero no para distraer".
Imágenes
y notas de cómo se hizo "Más allá de los sueños (Bedtime
stories)" - Copyright ©
2008 Walt Disney Pictures, Happy Madison Productions, Gunn Films
y Offspring Entertainment. Distribuida en España por Walt Disney
Studios Motion Pictures Spain. Todos los derechos
reservados.
Página
principal de "Más allá de los sueños"
Añade "Bedtime stories" a tus películas favoritas
Recomienda
"Más allá de los sueños" a un amigo
|