SOBRE
LA PRODUCCIÓN
© Araba Films
William
Wheeler como guionista, no deseaba rendir
homenaje a nadie al escribir esta historia, pero
al conocer tan bien la vida de estos personajes
por haber desarrollado él mismo este trabajo,
quiso poner al servicio del cien este guión y
ofrecerselo a los productores Cary Woods y Gina
Mingacci, autores de algunos de los más
destacados triunfos de los últimos años como
"Scream", "Kids",
"Swingers", "Cosas que hacer en
Denver cuando estés muerto", "Cop
Land", Beautiful girls",
"Filadelfia", "Algo para
Recordar", "Buddy Boy", y
"Acordes y desacuerdos" entre otros.
El
Primitivo guión de "Estafadores"
constaba de tan sólo cinco páginas, pero una
vez enviado al Departamento de Guiones del
Festival de Sundance, se convirtió en un relato
mucho más denso, de muchas páginas, pues había
atraido la atención de los responsables de tan
famoso certamen una vez conocida la primera
versión.
Poco tiempo
después, el magnífico trabajo de Wheeler llega
a manos de Woods y Mingacci, los cuales una vez
leído se ponen en contacto con él para que lo
adapte a la pantalla.
Durante sus
reuniones, los tres coinciden en que se trata de
una versión contemporánea de "Glengarry
Glen Ross" (Éxito a cualquier precio),
extraordinario film dirigido por James Foley con
uno de los repartos más fabulosos de los
últimos años, y un espléndido guión de David
Mamet. Para ponerse detrás de la cámara en esta
ocasión nadie mejor que el aclamado director
teatral Gregory Mosher, pues ya había dirigido
varias obras de Mamet en Broadway, incluida
"Glengarry Glen Ross" en 1984 con Peter
Falk y Joe Mantegna al frente del reparto.
Ariel
Tepper, compañero de Mosher en las tareas de
producción teatral, es quien le hace llegar el
guión de Wheeler. Lo lee en pocas horas, y se
siente enormemente atrapado por su energía,
pasión y descripción de los personajes. Al
enterarse Wheeler que Mosher conoce su trabajo,
lo único que desea es que lo lleve al cine pues
le admira profundamente y ha seguido toda su
labor en los escenarios norteamericanos.
Una vez
firmados los contratos, ambos se ponen a trabajar
para preparar el rodaje, durante el cual su
relación es magnífica. Mosher cuida todas y
cada una de las líneas del guión, mientras
Wheeler le ayuda hasta en los más mínimos
detalles. Todo está ya listo, pero faltan los
actores, y tanto los productores como el director
y el guionista quieren a los mejores en los
papeles principales y en los secundarios.
Para dar
vida a Penny Wise, personaje alrededor del cual
gira toda la acción, nadie mejor que uno de los
actores jóvenes más importantes de la
industria, Vince Vaughn, dotado del carisma e
intensidad necesarios para este papel. Como su
padre era viajante, conoce muy bien el mundo en
el que se mueve Penny, y tuvo la ocasión de
poder incluir algunos detalles una vez leído el
guión por su propio padre, al que le entusiasmó
por su veracidad.
Kelly Grant
tenía que ser interpretado por uno de los
grandes de Hollywood, por un actor que combinara
el atractivo de Steve McQueen y la presencia
arrolladora de Robert Mitchum. Sin lugar a dudas
Ed Harris era el idóneo, y había intervenido en
la versión cinematográfica de "Glengarry
Glen Ross". Para los productores, Harris es
la única persona a la que nos podemos imaginar
formando el equipo ideal de televendedores.
Caitlin es
una mujer fría, ambiciosa y con gran poder de
seducción. Es una persona que vive fuera de la
ley, que no acepta órdenes y sabe perfectamente
hacia donde se encamina. Para este difícil papel
se barajaron muchísimos nombres, y al final
todos se decantaron por la gran actriz británica
Julio Ormond, con una trayectoria importantísima
repleta de grandes éxitos de taquilla en Europa
y América.
Una vez
completado ei reparto había que buscar a los
más cualificados técnicos, y para la
fotografía Mosher indicó que se debería
localizar a John A. Alonzo, con el que
anteriormente ya había trabajado en más de una
producción teatral como asesor para la
iluminación del escenario.
El rodaje
se inicia, y los actores junto con los técnicos
están impresionados con la habilidad desplegada
por Mosher desde el primer día. Sabe captar la
sutileza humana en cada escena, y cuando le
preguntan cual es su secreto responde con una
frase de Stanislawski: "Ayudo a los actores
para que hagan realidad situaciones
imaginarias".
Para
preparar su debut como realizador
cinematográfico, Mosher estuvo viendo de 3 a 5
películas por día. Cuando empezó su labor en
el teatro, hizo algo similar leyendo 4 ó 5 obras
diarias durante varios años, y de cara a la gran
pantalla ha escuchado los buenos consejos que le
ha dado su gran amigo Mike Nichols.
"Estafadores"
se rodó íntegramente en Los Angeles durante el
verano del año 2000.
Fuente: Araba
Films
Imágenes
y notas de producción de Estafadores - Copyright
© 2000 Araba Films. Todos los derechos
reservados.
|