SOBRE
LA PRODUCCIÓN
© 2001 Miramax
PRESENTANDO
KATE & LEOPOLD
En la
época victoriana, los hombres y las mujeres
intentaban comportarse como perfectos caballeros
y damas, siguiendo unas escrupulosas convenciones
sobre el cortejo y el comportamiento en público.
Era una época de dramáticos gestos, grandes
fantasías y magníficas actividades de ocio,
donde la forma en que uno se comportaba y
revelaba sus valores más íntimos era más
importante que cualquier otra cosa.
En la
actual época digital, las relaciones entre los
hombres y las mujeres se han convertido en algo
de ritmo tan rápido, de alta tecnología, y tan
competitivo y volátil como la vida misma, y la
amabilidad y la gracia han quedado relegados ante
las ideas contemporáneas de individualidad,
practicabilidad y éxito.
Así que
¿qué pensaría una persona realista del siglo
XXI sobre un verdadero romántico del siglo XIX?
Y, ¿puede superar el amor esta barrera cultural?
Kate,
interpretada por Meg Ryan, tiene la oportunidad
de descubrirlo en KATE & LEOPOLD, una fábula
actual que explora qué se ha perdido y ganado en
un siglo de cambios drásticos en los ideales
románticos. Uno de los encantos de su
emparejamiento es que ambos son inteligentes y
experimentados, y se encuentran en la cima de sus
respectivas culturas, pero descubren que el amor
no tiene nada que ver con lo que piensan. Sino
con lo que sienten.
El
potencial para una brillante comedia y un
conmovedor romance que había en KATE &
LEOPOLD fue lo que inspiró al director y
co-guionista James Mangold para aprovechar la
oportunidad y hacer algo que no había hecho
nunca anteriormente: crear una historia de amor
al estilo de las películas americanas de los
años 40 y 50 en las que el rápido diálogo de
los personajes y su cómico comportamiento son
clave. Además se trata de un lugar en el que se
pueden cruzar mundos enteros gracias a una sola
caricia o a un simple beso.
Mangold,
que anteriormente había explorado los géneros
del drama y la acción con gran vigor creativo,
ahora quería realizar un romance a la mejor
tradición de Hollywood, sobre un hombre y una
mujer que sortean el abismo, a menudo divertido,
que divide los dos sexos. Se sintió fascinado
por dar al tema un giro nuevo y jugar con el
tiempo con la historia de cómo una mujer
cansada de las citas modernas reaccionaría ante
un sofisticado caballero victoriano y viceversa.
"Realmente
sentí curiosidad sobre los conceptos de
cortesía y caballerosidad vistos desde el punto
de vista actual. ¿Qué pasaría si una mujer
contemporánea se encontrara cara a cara con un
caballero del más alto rango?," se
pregunta. "En un sentido más amplio,
también pienso que la historia trata sobre la
complicada relación entre el idealismo y el
romance. El compromiso se ha convertido en algo
que forma tanto parte de nuestras vidas y, de
muchas maneras, la fantasía ha desaparecido de
las relaciones actuales. Me pareció que sería
magnífico realizar una comedia que destacase el
contraste entre lo que nosotros pensamos que es
posible en las relaciones, y lo que en realidad
esperamos desde lo más profundo de nuestro
corazón."
Continúa:
"Soy un gran apasionado de las comedias
románticas, especialmente de las comedias de los
años cuarenta y cincuenta: Billy Wilder, Howard
Hawks, Preston Sturges, etcétera. No tenía ni
idea de si sabría escribir esta clase de
películas, pero Cathy (Konrad) tuvo la
intuición de que con esta podría ampliar mis
registros."
Sobre el
desarrollo del guión, dice la productora Konrad:
"Llevaba siente años enamorada de este
guión. No había visto una película como ésta
desde hacía mucho tiempo, una que combinara el
romance, la comedia y la fantasía, todo en un
solo film. También me encantaban las cuestiones
que el guión planteaba sobre los papeles que
interpretamos. ¿Es algo bueno que haya muerto la
caballerosidad? O ¿nos hemos perdido alguna cosa
importante por el camino? Esto me encantaba del
personaje de Kate, que estaba deseosa de una vida
más satisfactoria a pesar de la apariencia de
que ya lo tenía todo. Y también me gustaba
mucho la forma en que la llegada de Leopold hace
que surjan estos temas."
Continúa:
"Leopold ayuda a Kate a conectar con los
placeres simples de la vida, y ella le ayuda a
él a realizar lo que creía que eran sueños
imposibles. Es una pareja de cuento de
hadas."
Mangold y
Konrad estuvieron de acuerdo desde el principio
que uno de los elementos más importantes de la
película sería conseguir transmitir una
auténtica sensación de un caballero del siglo
XIX y una mujer profesional del siglo XXI, y
sabían que esto dependía mucho del reparto.
"No queríamos unos actores cómicos, estoy
harto de la fórmula actual de las comedias de
sketchs," dice Mangold. Konrad añade:
"Necesitábamos actores con talento capaces
de realizar comedia y drama, y esto se convirtió
en nuestro objetivo."
Sigue:
Encontrando
a Kate & Leopold
>>
Fuente: Lauren
Films
Imágenes
y notas de producción de Kate & Leopold -
Copyright © 2001 Miramax. Fuente: Lauren Films.
Todos los derechos reservados.
|