SOBRE
LA PRODUCCIÓN
© 2001 Lolafilms
1.
La salida de La Marcha Verde
En 1975 y
aprovechando que la agonía de Franco había
sumido a España es un intermedio complicado, el
rey Hassan II de Marruecos intentó una peculiar
maniobra para tomar posiciones en el Sahara:
organizar una gigantesca caravana formada por
mujeres, ancianos y niños que cantando,
atravesó la desértica colonia española.
"Nuestra intención nunca ha sido rodar una
película sobre ese acontecimiento histórico en
concreto". Afirma José Luis García
Sánchez. "La película transcurre durante
aquella marcha verde, y el título discurre en su
doble sentido de marcha verde como movimiento
promovido por Hassan II, y como la marcha de unas
señoras que lo que hacían era verde y
marchoso."
La iniciativa del
monarca marroquí tuvo una desigual repercusión
internacional y ningún eco en la prensa
española, que no estaba dispuesta a admitir que
su imperio en el norte de África peligraba. La
desaparición de la revista, como género musical
y teatral, tampoco levantó clamores en un país
abrumado por el inminente cambio político. Ha
llegado la hora de comprender el porqué de este
final simultáneo. El guionista Rafael Azcona -la
pluma detrás de éxitos tan memorables de
nuestro cine como LA CORTE DE FARAÓN, BELLE
ÉPOQUE o la LA NIÑA DE TUS OJOS- y el director
de LAS TRUCHAS, LA CORTE DE FARAÓN o SUSPIROS DE
ESPAÑA (Y PORTUGAL), han decidido acometer la
tarea.
"A Rafael Azcona
y a mi nos interesaba algo muy concreto de este
proyecto: contar cómo la muerte del franquismo,
en el sentido de la muerte del ejército colonial
o de una manera de entender el ejército como
algo golpista y decimonónico, coincidió, por
esas cosas que tiene el destino, con la muerte de
la revista. La revista desapareció porque había
libertad, y el ejército colonial desapareció en
el momento en el que el capital evolucionó y no
necesitaba a ese tipo de fantoches. No lamento
que hayan desaparecido ninguna de las dos cosas,
porque ese doble adiós es producto de una
evolución favorable. No hay nostalgia.
Bienvenida la desaparición de aquellas señoras
que recorrían los pueblos con las mallas rotas.
Pero siento cierta melancolía porque junto con
ellos se van unas determinadas músicas que son
parte de mi juventud. En definitiva lo que estoy
diciendo es: qué mal se vivía antes, pero yo
era joven. Me apuntaría a tener veinte años
ahora. Por eso, esta es una película
melancólica, nunca reaccionaria."
1.
La salida de La Marcha Verde
2. Y el
comienzo de un proyecto más amplio
3. Un reparto
integrado
4. El Sahara
en tierra de jotas
5. Las
dificultades del género frívolo
Imágenes
y notas de producción de La marcha verde -
Copyright © 2001 Lolafilms. Todos los derechos
reservados.
Página principal de
"La marcha verde"
Añade "La marcha verde" a tus películas favoritas
Opina sobre
esta película en nuestra Lista de Cine
Suscríbete
a la Lista de Cine si todavía no eres miembro
Recomienda
esta película a un amigo
|