CRÍTICA
por Joaquín
R. Fernández
Puntuación:
5 /10
Banda Sonora Original: *****
"Entrevista
con el Vampiro", filme de indudable
interés pero exageradamen-te fiel a la novela en
la que se basaba, se vio envuelta en una conocida
polé-mica: Anne Rice, autora
del libro, e-chó pestes contra su protagonista, Tom Cruise, aunque
luego tuvo que desdecirse una vez comprobó que
su recreación de Lestat no estaba nada mal.
Además, controló de forma férrea el guión de
la obra, haciendo imposible así que el lenguaje
literario se supeditara al cinematográfico. Con
ello sólo consiguió que los productores no
estuvieran muy entusiasmados con la idea de
trasladar a la pantalla grande otros trabajos de
Rice, motivo por el cual su nombre se ha
marchitado para el cine.
Sin
embargo, el paso de los años ha logrado ablandar
los ideales de la escritora, que no ha
despotricado demasiado a la hora de hablar de
esta nueva entrega de sus Crónicas Vampíricas
(es más, incluso alabó la actuación de Stuart
Townsend, el nuevo Lestat). El caso es que
los fans de esta saga no se mostrarán muy entu-siasmados
tras visionar el filme, puesto que no
sigue fielmente el argumento del libro, sino que
combina la trama de dos: «Lestat, el Vampiro»
(una espléndida secuela) y «La Reina de los
Condenados».
Lestat, que
es ya una estrella del rock, permite a los
creadores de la película epatarnos con un buen
puña-do de ruidosas canciones, confirién-dole
al filme una estética de videoclip. La trama se
desarrolla con irregula-ridad, debido
principalmente a esa mezcla de ideas de ambas
novelas. Por otra parte, la realización
de Michael Rymer es
muy vulgar, casi de serie B, alejándose en todo
momento de la espec-tacularidad (de
hecho, las peleas entre los vampiros se resuelven
de forma tosca y aburrida). No obstante, existen
pasajes de cali-dad, como cuando Lestat se
resiste a morder a Jesse, atacando entonces a
otra víctima para mostrarle la crueldad de
semejante acto; además, conviene resaltar el
clímax final, momento en el que se produce un
determinante encuentro entre todos los señores
de la noche que hemos visto a lo largo del filme.
Los
intérpretes, todos ellos acertados, utilizan un
hablar afectado, algo que ya es habitual a la
hora de hablar de vampiros modernos. Stuart
Townsend le otorga a su personaje el aire de
maldad nece-sario, pero a la vez no se olvida de
que, en realidad, nos encontra-mos ante un ser
torturado repleto de sentimientos. Las
aparicio-nes de Aaliyah
son escasas, faltándole quizás a su interpre-tación
algo de majestuosidad.
Richard
Gibbs ha de enfrentar su par-titura a las
múltiples canciones que, esta vez con excusa,
pueblan el me-traje. Por ello, a veces opta por
relle-nar su música con ritmos que se aco-plen
adecuadamente a los estridentes sones de Lestat y
su grupo, aunque no se olvida del romanticismo
latente en la historia, tal y como se puede
comprobar en la escena en la que el vampiro se
percata, al lado de Akasha, de que la luz solar
ya no le hace daño. Destacar, finalmente, su
buen hacer durante los minutos finales de la
película; lástima que durante el resto del
metraje su música sea del todo rutinaria.
Imágenes
de "La reina de los condenados" -
Copyright © 2002 Material, Warner Bros., Village
Roadshow Productions y NPV Entertainment.
Distribuidora en España: Warner Sogefilms. Todos
los derechos reservados.
Página
principal de "La reina de los
condenados"
Añade "La reina de los condenados" a tus películas favoritas
Opina sobre
esta película en nuestra Lista de Cine
Suscríbete
a la Lista de Cine si todavía no eres miembro
Recomienda
esta película a un amigo
|