Animación
Javier Fesser y su «Camino» arrasan en los XXIII Premios Goya
Por
No sólo no era la producción que partía como favorita —al menos en cuanto a número de nominaciones se refiere—, sino que, de hecho, «Los girasoles ciegos» doblaba sus opciones a premio y, a priori, parecía tener garantizado el beneficio de la Academia. Sin embargo, las tornas se han girado a su favor, y «Camino» ha acabado proclamándose la gran triunfadora de la 23ª edición de los Premios Goya al ganar en seis de las siete categorías para las que era candidata: Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guión Original (Javier Fesser), Mejor Interpretación Femenina Protagonista (Carme Elías), Mejor Interpretación Masculina de Reparto (Jordi Dauder) y Mejor Actriz Revelación (Nerea Camacho).
Ante semejante goleada, el largometraje escrito por José Luis Cuerda y Rafael Azcona ha tenido que conformarse con un único reconocimiento destacado, el de Mejor Guión Adaptado, que, no obstante, no le ha servido para librarse de ser considerada la gran derrotada de la noche. Peor suerte ha corrido «Sólo quiero caminar»: de sus once candidaturas tan sólo ha dado fruto la de Mejor Fotografía (Paco Femenía). La segunda afortunada ha sido, sin lugar a dudas, «El truco del manco». Esta cinta de Santiago A. Zannou se convirtió en la revelación del pasado Festival de San Sebastián, y así se ha visto reflejado en su cosecha de galardones, haciendo pleno con tres de tres: Mejor Dirección Novel, Mejor Actor Revelación (Juan Manuel Montilla ‘El Langui’) y Mejor Canción.
Y hablando de estar cantado, si los Goyas otorgados a Camacho y a ‘El Langui’ se encontraban entre los más predecibles, la presencia en la gala de Penélope Cruz (Mejor Interpretación Femenina de Reparto por «Vicky Cristina Barcelona») y Benicio del Toro (Mejor Interpretación Masculina Protagonista por «Che: El argentino») no hacían sino presagiar que no se irían con las manos vacías. Con los miembros de la Academia apostando por la controvertida audacia de Fesser y por la frescura de Zannou, las aspiraciones de la taquillera «Los crímenes de Oxford» se han saldado con tres premios «menores»: Mejor Música Original (Roque Baños), Mejor Dirección de Producción y Mejor Montaje. A continuación encontraréis la lista completa de vencedores.
Ganadores de los XXIII Premios Goya:
- Mejor Película
«Camino»
- Mejor Dirección
Javier Fesser, por «Camino»
- Mejor Dirección Novel
Santiago A. Zannou, por «El truco del manco»
- Mejor Guión Original
Javier Fesser, por «Camino»
- Mejor Guión Adaptado
Rafael Azcona y José Luis Cuerda, por «Los girasoles ciegos»
- Mejor Interpretación Masculina Protagonista
Benicio del Toro, por «Che: El argentino»
- Mejor Interpretación Femenina Protagonista
Carme Elías, por «Camino»
- Mejor Interpretación Masculina de Reparto
Jordi Dauder, por «Camino»
- Mejor Interpretación Femenina de Reparto
Penélope Cruz, por «Vicky Cristina Barcelona»
- Mejor Actor Revelación
Juan Manuel Montilla ‘El Langui’, por «El truco del manco»
- Mejor Actriz Revelación
Nerea Camacho, por «Camino»
- Mejor Dirección de Producción
Rosa Romero, por «Los crímenes de Oxford»
- Mejor Fotografía
Paco Femenía, por «Sólo quiero caminar»
- Mejor Montaje
Alejandro Lázaro, por «Los crímenes de Oxford»
- Mejor Dirección Artística
Antxón Gómez, por «Che: El argentino»
- Mejor Diseño de Vestuario
Lala Huete, por «El Greco»
- Mejor Maquillaje y/o Peluquería
José Quetglas, Nieves Sánchez y Mar Paradela, por «Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra»
- Mejor Música Original
Roque Baños, por «Los crímenes de Oxford»
- Mejor Canción Original
«A tientas», de Woulfrank Zannou y Juan Manuel Montilla ‘El Langui’ («El truco del manco»)
- Mejor Sonido
Daniel de Zayas, Jorge Marín y Maite Rivera, por «3 días»
- Mejores Efectos Especiales
Raúl Romanillos, Pau Costa, José Quetglas, Eduardo Díaz, Álex Grau y Chema Remacha, por «Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra»
- Mejor Película de Animación
«El lince perdido»
- Mejor Película Documental
«Bucarest, la memoria perdida»
- Mejor Película Europea
«4 meses, 3 semanas, 2 días» (Rumanía)
- Mejor Película Hispanoamericana
«La buena vida» (Chile)
- Mejor Cortometraje de Ficción
«Miente», de Isabel de Ocampo
- Mejor Cortometraje de Animación
«La increíble historia del hombre sin sombra», de José Esteban Alenda
- Mejor Cortometraje Documental
«Héroes. No hacen falta alas para volar», de Ángel Loza
- Goya de Honor
Jesús Franco
En las imágenes: Javier Fesser, Penélope Cruz y Benicio del Toro recogiendo sus respectivos galardones durante la ceremonia de entrega de los XXIII Premios Goya – Copyright © 2009 Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Todos los derechos reservados.
